
¿Cuáles son algunos puntos básicos de costura que debería aprender?
La costura es una habilidad valiosa que te permite remendar, crear y personalizar tu propia ropa y artículos de tela. Como principiante, es esencial comenzar con algunos puntos básicos de costura que forman la base de muchos proyectos de costura. En este tutorial, te presentaré siete puntos fundamentales de costura a mano que todo principiante debería aprender. ¡Empecemos!
Materiales que necesitarás:
1. Tela (el algodón o la muselina funcionan bien para practicar)
2. Agujas de coser (el tamaño 8 o 9 es adecuado para principiantes)
3. Hilo (algodón o poliéster de un color que contraste con tu tela)
4. Tijeras
5. Regla o cinta métrica
6. Alfileres rectos (opcional pero útil)
Puntada 1: Puntada corriente
La puntada corrida es la puntada de costura más sencilla y comúnmente utilizada. Se utiliza para hilvanar, fruncir telas y coser de forma básica.
Pasos:
1. Enhebre la aguja y anude el extremo.
2. Inserte la aguja en la tela desde la parte posterior y llévela hacia el frente.
3. Inserte la aguja nuevamente en la tela un poco más adelante y súbala nuevamente, manteniendo las puntadas uniformes en longitud.
4. Repita el proceso, creando una línea de puntos espaciados uniformemente.
Punto 2: pespunte
El pespunte es más fuerte que el punto corrido y se utiliza para asegurar costuras y colocar parches o apliques.
Pasos:
1. Comience con una puntada pequeña y pase el hilo.
2. Inserte la aguja nuevamente en la tela un poco antes del primer punto.
3. Vuelva a subir la aguja hasta el final del primer punto.
4. Continúe el proceso, cosiendo hacia atrás y luego hacia adelante.
Puntada 3: Puntada deslizada (puntada de dobladillo invisible)
La puntada deslizada se utiliza para dobladillos invisibles y para unir ribetes o revestimientos.
Pasos:
1. Dobla el dobladillo o borde de la tela hacia adentro.
2. Inserte la aguja en el borde doblado y levántela aproximadamente 1/8 de pulgada de la tela principal.
3. Inserte la aguja nuevamente en el borde doblado, atrapando solo una pequeña cantidad de tela.
4. Repita el proceso, manteniendo los puntos juntos y uniformes.
Punto 4: Punto de látigo
El punto de látigo es excelente para coser dos bordes de tela, especialmente en fieltro o tela con bordes sin rematar.
Pasos:
1. Coloca las dos piezas de tela con los bordes alineados.
2. Inserte la aguja a través de la capa superior y luego a través de la capa inferior, tirando del hilo con fuerza.
3. Repetir el proceso a lo largo de todo el borde, formando una línea de puntos diagonales.
Punto 5: Punto de manta
La puntada de manta se usa comúnmente para terminar los bordes de las telas, especialmente en mantas y proyectos de fieltro.
Pasos:
1. Comience con la aguja subiendo desde la parte posterior de la tela.
2. Inserte la aguja nuevamente en la tela, haciendo una pequeña puntada horizontal a lo largo del borde.
3. Antes de tirar del hilo, pase la aguja a través del bucle creado por la puntada.
4. Repita el proceso a lo largo del borde de la tela.
Puntada 6: Puntada de dobladillo
La puntada de dobladillo se utiliza para crear dobladillos casi invisibles.
Pasos:
1. Dobla el borde de la tela para crear el dobladillo.
2. Comience insertando la aguja desde el borde doblado y súbala a través de la tela principal a una distancia corta.
3. A continuación, inserte la aguja nuevamente en el borde doblado y repita el proceso.
Punto 7: Punto de Cruz
El punto de cruz se utiliza habitualmente con fines decorativos, como el bordado.
Pasos:
1. Comienza con dos puntos diagonales formando una "X".
2. Inserte la aguja hacia arriba a través de la tela en la esquina inferior izquierda de la "X" y hacia abajo en la esquina superior derecha para crear otra "X".
3. Continúe el proceso, creando hileras de puntos en "X".
Practique estos puntos básicos de costura en tela sobrante antes de comenzar su primer proyecto de costura. A medida que gane confianza, podrá experimentar con diferentes tipos de telas y colores de hilo para ampliar sus habilidades de costura. ¡Feliz costura!